Gyula Kosice, de nacionalidad checa aunque hijo de húngaros, pero argentino de adopción tras su llegada al país a una corta edad, inscribe su nombre en la lista de los grandes artistas argentinos.
 |
"Triada". Créditos: Germanramos. |
Si una obra de arte siempre es interactiva con respecto al espectador, siempre dialoga con el mismo, Kosice llevaría este concepto a un nuevo plano, creando esculturas que permitían abiertamente la participación del observador.
Innovación es lo que marca la obra de Kosice, siendo el primer artista plástico en integrar elementos como el agua y el neón en sus producciones artísticas. No falta tampoco el movimiento, con Kosice como uno de los principales pioneros de la tendencia que lleva por nombre
arte cinético.
El movimiento Madí
En 1946, Kosice junto con el artista uruguayo Carmelo Arden Quin, fundan el Movimiento Madí. El énfasis de esta nueva tendencia artística está puesto en la infinitud que puede alcanzar la creación artística si se libera de las referencias externas.
El
Manifiesto de la Escuela Madí, redactado por el mismo Gyula Kosice y publicado en agosto de 1946, critica varios aspectos del arte presente tales como la técnica académica y su composición estática, y plantea que:
 |
Créditos: Gyula Kosice. |
"Contra todo ello se alza MADI, confirmando el deseo fijo absorbente del hombre de inventar y construir objetos dentro de los valores absolutos de los eterno; junto a la humanidad en la lucha por la construcción de una nueva sociedad sin clases que libere la energía y domine el espacio y el tiempo en todos sus sentidos y la materia hasta sus últimas consecuencias." (
Manifiesto de la Escuela)
El Manifiesto condensa las ideas del nuevo arte concreto,
“que se definió en favor de una estética científica que rechazaba la ilusión de realidad creada por el arte tradicional.” (
Entrevista en Clarín).
Las obras de Kosice: arte cinético, arte luminoso
En las calles de
Buenos Aires se pueden apreciar algunas de las más importantes obras de Gyula Kosice. En Avenida 9 de Julio con Marcelo T. de Alvear se emplaza el “Monumento a la Democracia” , que alcanza los siete metros de altura y está constituido de acero inoxidable, agua móvil y luz. “Triada” se puede observar en la Fuente del Milenio, ubicada en Av. San Martín y Roque Sáenz Peña, en el partido de Junín.
En Almagro también se puede visitar su
museo-taller, abierto al público desde 2005 y que reúne alrededor de cien obras del artista.
En
La Plata, se puede apreciar el “Faro de la Cultura”, una escultura monumental construida con acero inoxidable, plexiglás, luz y agua en movimiento. “El árbol de la vida y su lenguaje” se puede visitar en
Neuquén. Esta última escultura añade a los elementos tradicionales con los que trabaja Kosice, la novedad de la utilización de sonido en la obra.
Otras de sus obras se emplazan en ciudades como Caracas, Montevideo, Punta del Este y Seúl, en la lejana Corea.
Para seguir explorando el mundo de Kosice, les recomiendo encarecidamente una visita a su blog personal:
gyulakosice.blogspot.com.